Introducción
La Contaminación industrial y ambiental en la localidad de Puente Aranda nos muestra la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas de las instalaciones al medio natural. En este caso vamos a ver emisiones como vertidos directos al aire y suelo de residuos y así mismo la contaminación visual, la que podemos observar a diario cuando caminamos por cualquier sector de la localidad.
En esta se desarrollan diferentes actividades de tipo industrial, comercial, residencial e institucional que desencadenan problemáticas ambientales y conflictos sociales, lo que afecta la calidad del ambiente, el cual está afectado por la alta contaminación del aire, el agua y el suelo con sustancias que afectan la salud del hombre y también la calidad de vida; todo esto debido al desarrollo industrial y comercial que presenta la zona.
Problemáticas
Una de las principales problemáticas de Puente Aranda es la mala calidad del aire y las altas concentraciones de gases todas estas producidas por las industrias y los vehículos de transporte pesado y público colectivo que circulan por la zona, por lo que se ha logrado establecer que esta localidad se encuentra en un nivel moderado de contaminación.En un estudio realizado por el Hospital del Sur se identificaron como puntos críticos de contaminación atmosférica los corredores de las avenidas 68, Américas, Ciudad de Quito, Comuneros (Calle 6), Primera de Mayo, Colón (Calle 13), carrera 50 y la Calle 11 Sur, todos estos relacionados con vías importantes de transporte.
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/16-PUENTE%20ARANDA.pdf (pg 32)
Este deterioro de la calidad de aire se convierte en una afectación a la salud, específicamente en las etapas de ciclo vital infancia y vejez. Trae consigo enfermedades de origen respiratorio y cardiovascular principalmente, y otras de tipo nervioso y dermatológico con evidencia menos fuerte; pero sigue una alta probabilidad de presencia de síntomas o molestias asociadas al sistema respiratorio tales como irritación de mucosas (según lo reportado por el Proyecto Especial de Calidad de Aire del Hospital del Sur). dolor de cabeza, malestar general y tos, en personas sensibles y con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
La localidad también presenta otras dos problemáticas ambientales asociadas a este sector como la contaminación visual y auditiva, sin embargo no cuenta con un registro de las vallas ni de los avisos comerciales por parte de la autoridad ambiental que puedan evidenciar esta situación.