jueves, 16 de octubre de 2014

Causas de la problemática ambiental



Para poder plantear una solución a estas problemáticas y pretender tener una mejor calidad de vida debemos saber cuáles son las causas de dicho problema, las mostraré a continuación:

1. Las conductas ciudadanas negativas hacia el medio ambiente. 

2. El poco conocimiento a los impactos ambientales del desarrollo de diversas actividades. 

3. Poco interés en los asuntos ambientales por los residentes, visitantes, comerciantes e industriales de la localidad 

4. Baja participación en los procesos de planeación y gestión ambiental. 

5. Carencia de espacios de integración y aplicación de conocimientos adquiridos en temáticas de conservación y protección ambiental.

 6. Baja cobertura de los canales de información y de comunicación actuales entre los actores de la planeación ambiental. 

7. Desconocimiento de los deberes y derechos con el ambiente por parte de los actores locales. 

8. Indiferencia frente a los procesos de planeación ambiental local. 

9. Falta de programas permanentes de sensibilización, capacitación y evaluación de las acciones desarrolladas en temáticas ambientales, particularmente a escala residencial considerado este como mediano generador de residuos 

10. Los procesos desde la familia, la escuela, la comunidad, no incluyen la construcción y vivencia de valores ambientales, lo que evidencia la ausencia de apropiación de los escenarios locales ambientales por parte de la comunidad. 

11.Carencia de conocimientos llevados a la práctica en el manejo integral de los recursos naturales y de programas de educación ambiental a largo plazo que permitan a las comunidades la promoción e instauración de nuevos hábitos y esquemas culturales que apoyen la implementación del Sistema de Gestión Integral Ambiental.                                                                                 

12.La carencia de bases de información ambiental y de sistemas de indicadores confiables y sistemáticos constituyen serias restricciones para que la gestión ambiental pueda tener un control efectivo sobre los recursos e impiden la capacidad de monitoreo y de evaluación de las propias políticas ambientales. La potencialidad y efectividad de un sistema de indicadores y de un observatorio ambiental urbano, es tanto mayor en cuanto esté más estrechamente articulado a un conjunto de políticas, puesto que en estas condiciones se constituyen en una demanda derivada de las propias necesidades de la gestión ambiental. Por lo tanto, el diseño y desarrollo de indicadores debe ofrecer una evaluación oportuna sobre la eficiencia y efectividad de las políticas a fin de introducir los cambios requeridos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario